
Hablamos de este vehículo eléctrico como una mezcla de bici y de moto. De moto porque lleva un motor eléctrico, y de bici porque lleva pedales. Y no los lleva como auxiliares, si no, que sin pedalear, no podremos ponerla en marcha.
Hace relativamente poco tiempo, que se hablaba sobre la búsqueda de inversores por parte del fabricante, y de pronto la encontramos dentro del plan Movele, entre las filas de las motos subvencionadas.
El motor de la eRockit proporciona un potencia máxima de 9,40 kw, que son unos 12,69 CV, con un torque de 75Nm. Y es capaz de llevarte pedaleando hasta alcanzar los 80 km/h. La función del motor eléctrico, es la de multipliar la energía que producimos con cada pedaleo, según ciertas fuentes con una relación de multiplicar por 50 esa energía.
El peso del conjunto es de 110kg en vacío con baterías. Sus dimensiones son 2.080 mm de longitud, por 840 mm de anchura, por 1.180 mm de altura. Tiene una capacidad útil de carga de 125 kg.
La eRockit monta disco hidráulico tanto delante como detrás, una horquilla de 45 mm delante, y un monoamortiguador detrás. Las llantas son de 18 x 2,75.
En cuanto a sus baterías de Litio-Nano Fosfato, la bici-moto eléctrica eRockit tiene una capacidad de 3,1kw/h, un voltaje de 51v, 2000 ciclos de carga/descarga, tomas tanto de carga rápida como a 220v, esta última le permite ser recargada al 100% de su capacidad en un tiempo máximo de 4 horas, otorgando una autonomía de 80km. La misma, tiene una garantía de 2 años, igual que la «moto».
Su precio sin IVA es de 11.000 € y la ayuda del plan Movele de 1.200 €.
Oliver dice
la capacidad de la Bateria es de 3,1 kw/h
enchufalo dice
Tienes razón Oliver, cuando redacté no encontre la web oficial..lo editare.
Gracias por la info