
La Comunidad Europea está trabajando en un borrador de ley para que toda vivienda, individual o comunitaria, que sea rehabilitada o de nueva construcción, tenga instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos. Este borrador deberá ser debatido por la Unión Europea a finales de este mismo año.
En caso de que este borrador de ley sea aprobado toda nueva casa o reforma de vivienda deberá contar con una estación de recarga para vehículos eléctricos a partir del año 2019. El objetivo de este borrador de ley es que en 2023 un 10 % de las viviendas europeas cuenten con puntos de recarga propios, incluso en comunidades de vecinos.
En la actualidad cualquiera puede recargar un vehículo eléctrico desde un enchufe doméstico. Incluso el mismo enchufe que usamos para recargar el teléfono móvil. Sin embargo estas tomas de conexión no tienen potencia suficiente para cargar rápidamente un vehículo eléctrico. En la mayoría de los casos recargar un coche eléctrico en enchufe doméstico supone entre 6 y 12 horas de conexión. Por tanto, entendemos que estas nuevas instalaciones de recarga para vehículos eléctricos en las reformas y nuevas construcciones de 2019 deberían ser cargadores rápidos.
Como decíamos al inicio de este artículo, este borrador todavía debe ser debatido y en el mejor de los casos, aprobado. A finales de este mismo año sabremos si este borrador se convertirá en una ley aplicable o no, en 2019.
Deja una respuesta