
El martes pasado hacíamos un avance de lo que sería la presentación oficial de Ktm Freeride.
La presentación de la Ktm Freeride tubo lugar en el Tokio Motorcicle Show, y se presentaron dos tipos de moto eléctrica, una versión motocross (circuito cerrado y «no matriculable») y una versión supermotard (matriculable). Se espera su comercialización en primavera del 2011.
Aún representan ser prototipos, si bien se reconoce que están muy muy cerca de sus versiones finales. El precio aún no es oficial, pero en ktm afirman que quieren mantener un precio competitivo, y quieren que esté por debajo de los 10.000 €, lo que es totalmente comparable a los modelos de gasolina «de toda la vida».
Centrándonos en el apartado técnico, la Ktm Freeride monta un chasis con componentes de aluminio Delta Box, unas horquillas WP ajustables, los frenos de disco son hidráulicos en ambos ejes y posee el sistema de recuperación de energía en frenadas.
Hablando de frenadas, destacar que en estas motos eléctricas, los frenos son iguales que en una bici, es decir que no hay embrague, las dos manetas son freno delantero y freno trasero, lo cual también repercute en que se eliminan la palanca de cambio, i el freno trasero.
El motor de la Ktm Freeride, es alimentado por una batería de ion-litio, con capacidad máxima de 2,5 kwh y un voltaje máximo de 300 v, esta batería tiene un 500 ciclos de carga/descarga. No sabemos datos exactos sobre la autonomía de la Ktm Freeride, pero si sabemos que la intención por el momento no es la de aguantar el uso de un piloto profesional, si no la de satisfacer un uso mas «lúdico» por decirlo de alguna manera, lo que podría traducirse en un uso de 1h aproximadamente. Para recargarla, necesitaremos algo menos de 2h.
La Ktm Freeride, ofrece 30 cv, con un par motor de 500Nm, y una velocidad máxima (en la versión de cross no es un dato «importante» o no tanto como su par) de 70 km/h.
Deja una respuesta