
Andrei Avarvarii, es el creador de este concepto (no finalizado), que bien se adhiere a las líneas habituales de este fabricante y es que Andrei Avarvarii, fue compañero de trabajo del director de diseño de la compañía.
El Lamborghini Minotauro, monta cuatro motores eléctricos asíncronos, uno por rueda, a través de los cuales es distribuida la potencia en un 70% en el eje trasero y un 30% en el delantero.
Los dos motores delanteros de este Lamborghini eléctrico ofrecen una potencia de 76 caballos y 300 Nm para cada motor, mientras que los dos del eje trasero ofrecen 177 caballos y un par de 1000 Nm cada uno, lo cual se convierte en unos 507 caballos y un torque total de 2000 Nm.
Dicha energía la entregan dos packs baterías de Li-Tec flatcell, uno en la parte delantera y otro en la trasera, replicado por un sistema KERS en la parte delantera. En la parte trasera, donde en un Lamborghini de combustión encontraríamos sus entrañas gigantescas, ahora por la liberación del espacio encontramos un asiento para un tercer acompañante.
Justo al terminar el cristal en la parte posterior encontramos unos canales triangulares de ventilación (entradas de aire) con las que se pretende refrigerar la batería, estas entradas tienen su salida en el culo de este Lamborghini eléctrico.
Andrei Avarvarii comentó que en 2020, con la adquisición del Lamborghini Minotauro, el conductor podría disfrutar de una nueva experiencia a través del «Real Life Online Gaming», que sería un sistema que registraría los tiempos obtenidos en circuito a través del GPS, y los subiría a la red de juego de Playstation, donde los usuarios podrían competir con el virtualmente, intentando superar sus registros.
Aunque viendo como se empiezan a plantear hoy en día sistemas tipo «redes sociales» dentro de los vehículos, auguramos que sistemas semejantes pueden ser presentes en fechas más próximas.
Deja una respuesta