
El Mitsubishi i-MiEV es un coche eléctrico. Estará a la venta en Japón desde julio de 2009 y llegará a España, previsiblemente, un año después. Tiene una autonomía de unos 130 km y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h.
El i-MiEV se basa en el Mitsubishi «i», un vehículo disponible en Japón desde mediados de 2007. En el Mitsubishi i-MiEV, es la misma estructura que el modelo «i» pero substituyendo el motor de combustión, la transmisión y el depósito de combustible por un sistema de baterías de iones de litio, un motor eléctrico, un inversor (adapta la corriente de la batería para que pueda utilizarla el motor) y otros componentes eléctricos.
El Mitsubishi i-MiEV y el «i» miden lo mismo: 3,40 m de largo, 1,47 de ancho y 1,60 m de alto. Estas medidas son similares a las de coches como el Citroën C1.
El motor da 47 kW (64 CV) y un par máximo de 180 Nm. Mueve las ruedas traseras a través de un diferencial. Es un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes.
Las baterías pueden ser recargadas completamente conectándolas a la red eléctrica. O parcialmente mediante un sistema de autorecarga cuando se circula: en las deceleraciones, cuando se levanta el pie del acelerador y no se acciona el freno, el motor hace de generador eléctrico.
El conductor puede ver en todo momento cuándo se están recargando las baterías. En el cuadro de instrumentos, una aguja (similar a un cuentarrevoluciones) indica en qué momento se está empleando energía. En marcha, cuando el conductor levanta el pie del acelerador, la aguja pasa de la zona verde (consumo) a la azul (recarga). La velocidad se muestra en una pequeña pantalla digital.
La recarga del i-MiEV mediante conexión a la red eléctrica se puede realizar de dos formas. Por un lado, conectando el coche a la red convencional (la de nuestras casas), con lo que las baterías estarían a plena carga en unas 5 horas. Por otro lado, un sistema de carga rápida trifásica que permite recargar las baterías un 80% en unos 20 minutos.
El Mitsubishi i-MiEV lleva un cambio automático que se maneja mediante una palanca que tiene seis posiciones.
El i-MiEV Ha sido sometido a las pruebas de choque JNCAP (equivalente japonés de EuroNCAP) y otras específicas de Mitsubishi. Su precio no está definido, pero será bastante más caro que cualquier utilitario de su tamaño.
El fabricante cree que los primeros Mitsubishi i-MiEV que lleguen a España, previsiblemente en el verano de 2010, estarán destinados a administraciones públicas como ministerios o ayuntamientos. Esto mismo ocurrirá en Japón, donde unas 1.400 unidades del i-MiEV serán adquiridas por corporaciones locales durante el primer año de comercialización en régimen de leasing (incluye impuestos, seguro y costes de mantenimiento). Previsiblemente, los primeros i-MiEV se entregarán a particulares en abril de 2010.
Actualización: Puedes conocer los detalles de la versión final de este vehículo en la ficha del i-MiEv de Mitsubishi.
Deja una respuesta