
MeRegioMobil, es un proyecto en colaboración de Opel con otros fabricantes y asociaciones como Daimler, Bosch, SAP y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania) entre otros. Su objetivo es desarrollar el sistema de utilización de la energía más inteligente posible.
Porque os hablamos del MeRegioMobil, en vez del Opel Meriva eléctrico? esto es porque Opel en su colaboración con dicho proyecto aporta el vehículo como conejito de indias. El Meriva eléctrico es totalmente un prototipo y según Opel, no tienen planes sobre su lanzamiento comercial.
El prototipo de Opel Meriva eléctrico, monta un motor eléctrico de 60 kw (82 cv), que empuja este coche hasta un máximo de 130 km/h. Es alimentado por una batería de iones de litio de 16 kWh, lo cual le proporciona una autonomía de 64 km. Esta batería puede cargarse en enchufe tradicional (3 horas y media) y en toma trifásica de 400 voltios (1 hora).
En el desarrollo del proyecto MeRegioMobil, intervienen tres unidades del Opel Meriva eléctrico, repartidas por diferentes lugares de Alemania, así como un «apartamento inteligente» construido en el Campus de la Universidad de Karlsruhe. Esta casa, «funciona» a través de una pequeña planta de energía térmica y de una célula fotovoltaica.
Lo que se busca entre estos actores del proyecto, es conseguir la casa como fuente de alimentación del coche eléctrico, y que a su vez, el coche eléctrico pueda subministrar a la casa la energía sobrante en momentos puntuales. También en dicho experimento se prueban nuevos sistemas de comunicación de datos y facturación. Como por ejemplo recibir vía teléfono móvil, la factura de la compañía eléctrica después de una recarga en sus estaciones.
Deja una respuesta